Table of Contents
OJO DE AGUA COMUNICACIÓN
Descripción
- QUIENES SON
- “Ojo de Agua Comunicación (Comunicación Indígena S.C.) es una organización social conformada por nueve socios con numerosos años de trabajo en comunidades. Mediante la producción, difusión y capacitación, prioritariamente del video y la internet, buscamos impulsar el uso y apropiación de herramientas de comunicación para crear y apoyar formas de expresión propias que promueven la diversidad y reducen la desigualdad socioeconómica y política de los pueblos indígenas. Nuestro trabajo ha puesto a México, y especialmente el estado de Oaxaca, en la mira internacional, gracias a la capacitación y difusión del video indígena que hemos emprendido desde hace más de 10 años.
- Los mismos pueblos ya inician a plasmar sus expresiones, visiones y realidades, tanto para sus propias comunidades como ante el mundo entero. Sin embargo, hay muchísimo trabajo todavía por hacer.
- Queremos crear y fortalecer un espacio con recursos humanos, materiales y financieros suficientes para proporcionar alternativas concretas de información, expresión y creación, y así aumentar la presencia de los pueblos indígenas y la sociedad civil en ámbitos culturales, políticos y sociales”1).
- OBJETIVOS
- “Crear y fortalecer capacidades que permitan la apropiación de herramientas y espacios de comunicación, principalmente para los pueblos indígenas.
- Contribuir al entendimiento y respeto a la diversidad cultural, agilizando la información, comunicación y expresión al interior del mundo indígena y al resto de la sociedad.
- Funcionar como un centro de encuentro entre los comunicadores de los pueblos indígenas de Oaxaca y otras regiones y países, para compartir experiencias concretas de expresión y comunicación.
- Apoyar a otras organizaciones civiles en el fortalecimiento de sus propias estrategias de comunicación”2).
- ESTRATEGIAS
- “Producción de programas de video para las comunidades indígenas y el público en general, que abordan problemática, experiencias y expresiones en diversos temas y ámbitos.
- Difusión de materiales audiovisuales en las comunidades indígenas y para el público en general.
- Realizar talleres sobre video, internet y otros medios de comunicación.
- Organizar encuentros para la discusión e intercambio de experiencias sobre la comunicación indígena, entre organizaciones sociales y demás grupos interesados en la temática.
- Aportar a la profesionalización de los comunicadores indígenas, promoviendo su participación en diversas instancias educativas.
- Brindar asesoría especializada a organizaciones sociales e indígenas para responder a sus propias necesidades de comunicación.
- Hacer gestiones para el beneficio de los realizadores indígenas, con el fin de facilitar su trabajo como creadores y comunicadores”3).
- TEMAS DE LAS ACTIVIDADES
- Derecho Indígena
- Memoria de los pueblos indígenas
- Migración
- Autonomía
- Derechos humanos
- Género · Medio ambiente
- Procesos políticos, sociales y organizativos
- Proyectos productivos y de servicios4)
- Salud
Lugar
- Ciudad de Oaxaca, Estado de Oaxaca, México See the AMGP’s Map
Afficher Alternative Media Global Project's Map sur une carte plus grande
IDIOMA(s)
- Castellano
PUBLICACIONES
- Sitio Web : http://ojodeaguacomunicacion.org/wordpress/
- Publicaciones escritas periódicas:
- Publicationes escritas puntuales:
- Radio:
- Televisión o video:
- Otras publicaciones:
Difusión
Estatus legal
- Organización sin fines de lucro
Financiamiento / Donaciones & Subvenciones
Organización interna
- Guillermo Monteforte (gmonteforte[at]laneta.apc.org)
Contacto
- Dirección:
2a Cerrada de M. Alcalá 211-1
Colonia Diaz Ord
CP 68040
Oaxaca, Oax.
México
Calle Margarita Maza de Juárez 409
Colonia Centro
Oaxaca, Oaxaca
CP 68040
México
- Correo electrónico:comin@laneta.apc
- Tel/Fax : 52 (951) 515 32 64
Historia
- 1999 : un grupo de productores que habían trabajado en el primer Centro de Video Indigena de Oaxaca (creado en 1994) crean Ojo de Agua Comunicación, un centro independiente de medios indígenas.
Vínculo con otros medios alternativos
- Guillermo Monteforte encontra a Alex Halkin, fundadora del Chiapas Media Project/Promedios de Comunicación Comunitaria, en otoño del 1995 en México D.F..
- Vinculos con la organización Redes Indígenas