Table of Contents
XEZV - Radio La Voz de las Montaňas
Description
- “Al inicio del sexenio de José López Portillo, había como dependencias descentralizadas de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, La Comisión del Papaloapan y la Comisión del Río Balsas. En 1976, la Comisión del río Balsas promueve un organismo llamada Promotora Industrial del Balsas, que decide instalar una radiodifusora de carácter comercial en Lázaro Cárdenas, que después fue absorbido por el IMER.
- A partir de esta experiencia, la Comisión del Río Balsas decide continuar empleando a la radio, como apoyo a sus programas; y surge la idea de instalar otra Radiodifusora ahora no comercial en Tlapa situado en el corazón de la Montaña de Guerrero.
- El proyecto de la Radiodifusora se ejecuto en el marco de el Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginados conocido como COPLAMAR, y como parte del Plan de Desarrollo Integral de la Montaña de Guerrero, el día 10 de Marzo de 1979 se inaugura XEZV la Voz de la Montaña, bajo dirección de Mario Chagoya (q.e.d.) y José Manuel Ramos Rodríguez, quienes trabajaron el proyecto y fueron fundadores de esta primera emisora; y a partir de estos años 79 – 80 se sientan de alguna manera las bases del modelo de comunicación que el INI habría de desarrollar en los siguientes años.
- En esta primera etapa se despierta el interés por parte de la DGEI y el INI, quienes ven en el proyecto de radiodifusoras como el medio idóneo para impulsar proyectos en regiones indígenas, en mayo 1979 nace el Departamento de Planeación radiofónica.
- El trabajo radiofónico de las radios del sistema, han permitido que se enriquezca el proyecto de Radiodifusión Indigenista, dando pautas para experimentar con nuevas formas o métodos de comunicación no tradicionales. XEZV, concebido como un medio para impulsar los proyectos de educación en las comunidades Indígenas y contribuir en las tareas de castellanización, sin embargo para 1982, se plantea que el objetivo de las emisoras deben cubrir las necesidades de comunicación, rescatar y difundir la cultura y fomentar el desarrollo de los pueblos.
- A casi 30 años desde que nace la primera estación XEZV, se puede decir que hemos logrado un modelo de comunicación horizontal, donde se ha planteado la participación como mecanismo de retroalimentación, que establece una estructura de comunicación donde emisor y receptor comparten el mismo canal, es decir el medio, el mismo código que es la lengua y el mensaje, la emisora se ha convertido en la vía donde se hacen intercambio de experiencias entre comunidad – comunidad Instituciones –comunidad músicos con otros músicos y muchas ocasiones los trabajadores de la emisora nos convertimos en un medio donde los pueblos se hablan entre si.
- Nos hemos convertido en el verdadero medio de comunicación, ya que las estación sirven de enlace entre los migrantes que están en el norte y fuera del país, con sus familiares que se quedan en las comunidades de la montaña, el programa de avisos comunitarios se ha convertido en programa interactivo de la emisora, tan sólo por citar un ejemplo actualmente todos los sábados tenemos enlace con una estación de Nueva York que se llama Grupo radial Delgado donde XEZV transmite desde Tlapa y se escucha en Estados Unidos y viceversa Grupo Radial Delgado se escucha en la montaña de Guerrero de esta manera los migrantes radicados en la costa este de los Estados Unidos pueden escuchar la voz de sus familiares: al pricincipio este enlace duraba una hora actualmente dura dos horas.
- Durante todos estos años, La Voz de la Montaña, es parte ya de la vida de los pueblos, hay una simbiosis donde los pueblos no se imaginan la vida sin la radio, ni la radio sin la participación viva de los pueblo, para los habitantes XEZV es la paloma mensajera que lleva las noticias y la música, es el colibrí que sube y baja la montaña enlazando a los pueblos”1)
Location
- Tlapa de Comonfort, Guerrero See the AMGP’s Map
Publications
- Website : http://ecos.cdi.gob.mx/xezv.html
- Radio broadcasting: 800 AM / 5 000 watts
Diffusion
- Horario de transmisión: Diurno de 7:00 a 19:00 horas
- Cobertura: Guerrero, Oaxaca, Puebla
Language(s)
- Náhuatl
- Mixteco,
- Tlapaneco
- Spanish
Legal status
Donours/Funders
- CDI (Comisión Nacional para el Desarollo de los Pueblos Indígenas)
Internal organization
Contacts
- Address :
Av. Heroico Colegio Militar, No. 234, Col. Aviación, C.P. 41304, Tlapa de Comonfort, Guerrero
- Email :
- Tel. : 01 (757) 476 11 97, 01 (757) 476 01 57
- Fax:
History
- May 10, 1979: Radio La Voz de las Montaňas founded
Links with other alternative media
- Other indigenous radio from the CDI :
XEQIN La Voz del Valle, XEXPUJ La Voz del Corazón de la Selva , XECOPA La Voz de los Vientos , XEVFS La Voz de la Frontera Sur , XETAR La Voz de la Sierra Tarahumara , XEPET La Voz de los Mayas, XECARH La Voz del Pueblo Ñha-ñhu , XETUMI La Voz Mazahua Otomí , XEPUR La Voz de los P'urhepechas , XEJMN La Voz de los Cuatro Pueblos , XEGLO La Voz de la Sierra Juárez , XEOJN La Voz de la Chinantla , XEJAM La Voz de la Costa Chica , XETLA La Voz de la Mixteca , XECTZ La Voz de la Sierra Norte , XENKA La Voz del Gran Pueblo , XEANT La Voz de las Huastecas , XEETCH La Voz de los Tres Ríos , XEZON La Voz de la Sierra de Zongolica ,
Bibliography
1)
Moisés Anastacio Martínez, Director de Radio XEZV, http://ecos.cdi.gob.mx/xezv.html